Introducción
La educación tradicional en el aula ha dado paso a formas de educación no tradicional. Del ábaco a la calculadora científica, del rota-folios a las presentaciones de diapositivas; los cambios que las tecnologías de la información y la comunicación han provocado son inmensos.
Herramientas de la web 2.0
Blog: "Un blog o bitácora es un sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores". Sitios populares para blogs son: Blogger.com y WordPress.com. El maestro puede usar esta herramienta para poner a disposición contenidos de aprendizaje virtual que los estudiantes podrían consultar en cualquier momento desde cualquier lugar.
Wiki: Es un sitio web colaborativo en el cual los usuarios del mismo pueden editar contenido. Pueden ser usadas para la puesta en común de conocimientos.
Videos: Contenidos de aprendizaje virtual pueden ser creados en video para mostrar procedimientos técnicos o contenidos de aprendizaje que se desea que puedan ser consultados durante el curso. Los videos tienen muchos formatos. Al momento de creación de vídeos como objetos de aprendizaje virtual deben considerarse el dispositivo final en el cual se reproducirá el vídeo para minimizar los inconvenientes del uso de la tecnología al intentar reproducir vídeos de grandes dimensiones en dispositivos con una reducida pantalla o circunstancias tecnológicas similares. Sitios populares para publicación de vídeos son YouTube.com y Vimeo.com. El canal "YouTube Edu" es una muestra de las posibilidades que ofrece la creación de vídeos con contenidos de aprendizaje.
Podcast: El podcast está referido a la difusión de grabaciones de audio a través de plataformas en línea para su escucha. Puede grabarse un texto literario o un texto técnico y escuchar una vez, otra vez y otra vez el contenido para mejorar la comprensión total de la materias escolares. Un sitio popular para podcast es SoundCloud.com.
Sindicación (RSS): Se refiere a la publicación de contenidos actualizados de parte de creadores de contenidos y la obtención de los contenidos de parte de usuarios suscriptores del servicio. Los clientes de correo electrónico poseen opciones para configuración de fuentes RSS y así tener disponible los contenidos de interés únicamente. Por ejemplo, puede configurar la fuente RSS de El Nuevo Diario ( http://www.elnuevodiario.com.ni/rss/ ) para obtener una lista breve de noticias con un pequeño resumen de las mismas.
Marcadores sociales: Los marcadores social sirven para guardar listas de recursos (por categorías si desea). Pueden servir para listar contenidos por áreas de interés, por tópicos académicos y brindar a estudiantes y maestros un compendio de contenidos digitales. Los marcadores en redes sociales se han vuelto populares para agrupar gente y recursos por área de interés o por desarrollo de actividades.
Google Drive: Google Documentos es un sitio conveniente para guardar archivos si no desea recorrer todos sus dispositivos en la búsqueda de algún documento. Los documentos de uso frecuente podrían ser colocados en https://docs.google.com/ y editados en la nube directamente para ser accedidos desde cualquier ubicación.
Conclusión
El uso de las herramientas que provee la Web2.0 implican ancho de banda, uno o varios dispositivos para acceder a la red y una selección paciente dentro de la enorme cantidad de opciones que la red ofrece para escoger servicios y contenidos.
Referencias
Wikipedia, 2017. Blog. https://es.wikipedia.org/wiki/Blog
Wikipedia, 2017. Wiki. https://es.wikipedia.org/wiki/Wiki
Nicaragua es una nación centroamericana. Las crónicas históricas relatan convulsivos eventos. El sistema educativo ha pasado por diversos momentos y también ha entregado a la memoria del mundo la Cruzada Nacional de Alfabetización. El software libre, entre temas diversos, aporta interesantes herramientas para uso didáctico. Tópicos diversos de informática y otros tópicos de la coyuntura nacional e internacional podrán ser comentados a manera de aportar al entendimiento ciudadano y al bien común.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El desembarco de Normandía
Disculpas, alguna vez pensé que el Canal de la Mancha estaba vinculado al Quijote. En la esquina superior derecha del mapa puede verse el rí...
No hay comentarios:
Publicar un comentario